Descripción
CURSO
VISIÓN, ESCUCHA, POSTURA Y APRENDIZAJE:
DETECCIÓN, EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
Progresar y prosperar en nuestra sociedad del conocimiento depende de nuestras habilidades para el aprendizaje, no sólo en la edad infantil sino, cada vez más, en la edad adulta.
TRÍPTICO DEL CURSO CON TODA LA INFORMACIÓN
Visión, escucha y aprendizaje
Progresar y prosperar en nuestra sociedad del conocimiento depende de nuestras habilidades para el aprendizaje, no sólo en la edad infantil sino, cada vez más, en la edad adulta. El “lifelong learning” es ya un estilo de vida como respuesta a los entornos profesionales cambiantes. Aprender durante todo el ciclo vital, cuestión de supervivencia. Las dificultades de aprendizaje son el principal enemigo de la integración social y laboral y, por esta razón, todos los profesionales involucrados buscamos soluciones desde nuestra disciplina.
Cada vez más a menudo llegan a nuestras consultas personas, niños y/o adultos, con dificultades de rendimiento visual, de percepción visual y de integración entre la visión y otras modalidades sensoriales o entre la visión y el sistema motor.
Ante un paciente con diagnóstico de dislexia, TDA/H o de trastorno de espectro autista, ¿nos preguntamos si ha recibido previamente una evaluación sensorial y motora completa?
En muchas ocasiones, la disfunción visual “convive” con otras condiciones como un déficit postural, una dificultad de procesamiento auditivo, o un procesamiento espacial problemático. Y, a veces, la evolución en el tratamiento propuesto no es el esperado…
Este curso se dirige, no sólo a optometristas, sino también a maestros, logopedas, neuropsicólogos, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, audiólogos, profesionales de la voz, el lenguaje y la comunicación… y a todo aquél que tenga el deseo de aprender la interacción entre las modalidades sensoriales y el sistema motor, y comprender los efectos de la estimulación auditiva neurosensorial en el sistema global que es la persona.
SOBRE ESTE CURSO:
Esta formación pretende responder a éstas y tantas otras incógnitas que se nos plantean cuando tratamos casos en que la causa de la dificultad en el aprendizaje es multifactorial, un compendio de disfunciones que interaccionan y cuyos síntomas pueden confundirse.
¿Sabes que las manifestaciones de las distorsiones de escucha se pueden confundir con los signos y síntomas de dislexia, déficit de atención/hiperactividad, e incluso trastorno de espectro autista?
¿Quieres saber por qué un déficit auditivo influye en el rendimiento visual?
¿Te gustaría poder acelerar y / o potenciar los resultados de la terapia visual o de una intervención profesional relacionada con la postura?
La Estimulación Auditiva Neurosensorial desbloquea los niños a los que no funciona la terapia visual. ¿La quieres conocer?
QUÉ APRENDERÁS:
- Los fundamentos de las interacciones entre la visión y los músculos del oído medio, el sistema vestibular, el cerebro y el sistema nervioso central y autónomo.
- Que la estimulación auditiva neurosensorial interviene, no sólo en la mejora de las habilidades visuales y de integración visual-auditiva, sino también en las emociones, la comunicación, la atención y el comportamiento.
- Porqué la estimulación auditiva neurosensorial es eficaz y cómo utilizarla como complemento de cualquier actividad profesional relacionada con la postura, la visión y la escucha.
PRECIO:
315 €
Términos y condiciones de cancelación pulsa aquí
Marta Fransoy
Marta Fransoy Diplomada en Óptica y Optometría desde 1988 y ejerce de profesora titular del Departamento de Óptica y Optometría de la Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa desde 1990, en el Grado de Óptica y Optometría y en el Máster Universitario de Optometría y Ciencias de la Visión. También imparte docencia en el Máster de Osteopatía Pediátrica adscrito a la Universitat Pompeu Fabra y en el Máster en Optometría y Terapia Visual de la Fundació Politècnica de Catalunya-ACOTV.
El curso disponible online está estructurado en tres módulos, de cuatro horas cada uno.
MÓDULO 1:
¡ABRE LOS OJOS Y ESCUCHA! El optometrista frente a las disfunciones de integración visual-auditiva.
En este módulo introductorio,
- se aborda el concepto de escucha como el conjunto de habilidades vestibulares y auditivas.
- se presentan nociones de acústica y el concepto de resonancia.
- se sientan las bases del modelo holístico de la visión, la escucha y la postura.
- se construye el modelo de integración visual-auditiva, a nivel neurofisiológico, en virtud del cual se puede comprender cómo la estimulación de la escucha tiene implicaciones en las habilidades visuales y vestibulares.
- Se trata el abordaje interdisciplinario de las dificultades de aprendizaje y la jerarquía de las intervenciones.
MÓDULO 2:
¿CÓMO EVALUAR LA INTEGRACIÓN VISUAL-AUDITIVA?
- La detección diferencial de dificultades posturales, vestibulares, visuales y de escucha
- Cuestionarios de detección y pruebas de integración visual-auditiva.
- ¿Cómo detectar distorsiones de escucha en la evaluación optométrica?
- Oculomotricidad y fijación vs. integración vestíbulo-coclear.
- Procesamiento espacial y habilidades vestibulares
- Implicaciones vestibulares en la lateralidad, direccionalidad, integración bilateral.
- Lateralidad auditiva de recepción y de producción. Oído rector.
- Dislexia y procesamiento auditivo.
- TDAH y dinamización cortical.
- TEA y deseo de escucha
- ¿Cuándo es necesario realizar una evaluación de escucha al paciente optométrico? ¿A quién derivar?
- ¿Cómo se evalúa la escucha? Demostración práctica.
MÓDULO 3.
EL ENTRENAMIENTO DE LA ESCUCHA COMO INTERVENCIÓN COMPLEMENTARIA.
La escucha es la puerta de entrada del comportamiento: A partir de este paradigma se presenta la evaluación y el entrenamiento de la escucha
- Cuestionario de habilidades de escucha
- Test funcional de escucha. Demostración práctica.
- Informe de escucha
- El test de escucha para la detección diferencial.
- ¿Cómo entrenamos la escucha? Fitness auditivo.
- Ámbitos de aplicación de la reeducación auditiva
- Debate de casos prácticos que pueden aportar los participantes.
Los cursos contienen varios vídeos, de modo que es posible un cómodo seguimiento de los mismos, al ritmo que marque cada alumno en función de sus necesidades. A los cursos se accede a través de una plataforma de muy fácil uso. Los alumnos tendrán acceso a los apuntes y podrán dirigir sus dudas a lo profesores.
PRECIO
El precio del curso es de 315 €, tanto en su versión presencial como online.
CONTACTO
- Teléfono: 619 03 85 87
- Email: info@elisaribau.com
PAGO DEL CURSO
Ofrecemos dos métodos para el pago del curso:
- Transferencia bancaria por el importe del curso (Debes enviarnos el comprobante de pago junto con tu nombre al correo: info@elisaribau.com)
- Pago con tarjeta o a través de cuenta PayPal
Valoraciones
No hay valoraciones aún.